top of page

SEGUNDO PARCIAL

  • Foto del escritor: Diego Espinal
    Diego Espinal
  • 10 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2018

La segunda etapa del semestre de la clase, tuvo un pequeño cambio, ya que volvimos a dividirnos las secciones y nos quedamos solo con el Arq. Lanza impartiendo la clase, una vez que nos mudamos al edificio C3 de Ciudad Universitaria.


MUSEO GUGGENHEIM


Este es uno de los primeros proyectos del segundo parcial, donde se implementan diversos temas, tanto lineas, curvas y la introducción a las tangencias. Donde se inicia a implementar el uso de instrumentas ya como dibujo técnico, para un acabado mas estético del proyecto desarrollado.


Este periodo de tiempo inicia mas la exigencia por parte de la clase, ya que los proyectos realizados llevan mas detalles y presicion.

Detalles del Museo Guggenheim


Museo Guggenheim Solomon R. fue el último gran proyecto diseñado y construido por Frank Lloyd Wright entre 1943 hasta que se abrió al público en 1959, seis meses después de su muerte, siendo una de sus obras más largas en su creación además de uno de sus proyectos más populares. Completamente contrastando la estricta red de la ciudad de Manhattan, las curvas orgánicas del museo son una señal familiar tanto para los amantes del arte, como para visitantes y peatones por igual.




PARA CONOCER MAS DE ESTA OBRA, TE DEJO ESTE ENLACE.



CASA DAS CANOAS


Este es otro de los trabajos donde trabajamos mucho la parte de tangencias, haciendo uso de compás y demás instrumentos para poder realizar cada una de las vueltas que contiene en su interior esta casa.

La elaboración de este dibujo, llevo un poco de tiempo en poder analizar cada una de las tangencias que se presentan para que las circunferencias quedaran exactas a la medida establecida.




DETALLES DE CASA DAS CANOAS


"Oscar Niemeyer decía: no me seducen los ángulos rectos ni las líneas rectas duras e inflexibles que son obra del hombre, lo que me atrae son las curvas fluidas y sensuales, las curvas que encuentro en las montañas de mi país, en el sinuoso cauce de sus ríos, en las olas del océano y en el cuerpo de la mujer amada”



Proyectada por Niemeyer en 1951 para su residencia familiar, es considerada uno de los más significativos ejemplares de la arquitectura moderna brasileña, siendo notoriamente reconocida por especialistas de historia y crítica del arte como síntesis de la arquitectura moderna de libre creación autoral que floreció en Europa y en América. Actualmente la Casa Das Canoas se encuentra abierta al público ofreciendo a sus visitantes una exposición permanente sobre Oscar Niemeyer.

La característica más particular es la fusión de la arquitectura orgánica y la arquitectura minimalista.





PARA CONOCER MAS DE ESTA OBRA ARQUITECTONICA. ENTRA EN ESTE ENLACE.


ARCOS TANGENTES


Hay una gran variedad de arcos, dependiendo la cultura o país, así se representa en la arquitectura como una característica propia de cada lugar.

A continuación se muestran algunos de los tipos de arcos, con la forma adecuada de

realizar cada uno de ellos.





CASA PROPIA


La elaboración de un plano en una área libre es un tanto mas sencillo, que trabajar en en la realización de un plano o croquis donde ya esta una construcción. Y esta es la actividad desarrollada en este apartado, consistía en recrear los planos de la casa de habitación propia, partiendo de observar, medir y dibujar cada una de las áreas que tiene la unidad habilitaciónal.



Este proyecto es una compilación completa de todos los planos estuados en el semestre, es decir, la planta arquitectónica con cada detalle, los cortes y fachadas, planta de techo y plano de ubicación.


Cada uno de los planos debe contener algunas características especiales, dependiendo el tipo de dibujo que sea. Es decir que hay elementos que contienen algunos de estos y otros no esto varia dependiendo de lo que se quiera dar a conocer.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

©2018 by DiegoEspinal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page