top of page

PRIMER PARCIAL

  • Foto del escritor: Diego Espinal
    Diego Espinal
  • 10 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 dic 2018

"BIENVENIDOS"


Lenguaje Gráfico es la clase introductoria a la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Honduras, Y a continuación daré a conocer los proyectos desarrollados es esta asignatura con una breve descripción del desarrollo de cada uno de los trabajos realizados .



Primer Parcial

Este lapso de tiempo, en lo personal fue una temporada de muchos cambios, con muchas dudas e interrogantes, con la incertidumbre de la evolución de la carrera con el nuevo plan de estudios.

Presentare a continuación una detallada información de los trabajos realizados durante el semestre que fui evaluado por el Arq. Tahay y el Arq. Lanza


TRAZOS A MANO ALZADA

En primer Lugar, iniciamos realizando ejercicios a mano alzada, un poco tedioso y repetitivo, pero al final cada una de las practicas tenían su propósito.


Transcontorno

Este tipo de Dibujo o Representación Gráfica es aquella donde se dibuja las lineas que se observan dentro de un dibujo, es decir que sin dibujar la linea exterior o la que de la forma especifica de este, se pueda identificar que objeto se trata de representar y hacer visible a los espectadores.



ROTULADO


En esta parte ejemplificamos el tipo de letra que se utiliza para llenar el Modulo donde se presenta la Información que contiene la lamina.

Podríamos decir que este tipo de inscripción es un poco de forma libre ya es un tipo de Rotulado personalizado, dependiendo de cada uno de los dibujantes.



Les dejo un vídeo explicativo de lo que es la manera de la caligrafía arquitectónica.



LINEAS VERTICALES Y HORIZONTALES

La imagen que a continuación se muestra, es el ejemplo de los tipos de lineas utilizadas a lo largo del primer parcial, cabe destacar que son lineas a mano alzada, las cuales se realizan con la finalidad de ejercitar al alumno a realizar trazos un poco precisos sin el uso de instrumentos.





TEXTURA Y DIRECCIONAL


Este ejercicio ayuda a que el alumno pueda comprender el uso de los diferentes tipos de lineas, así como también la conjugación de mas de una para crear una textura; ya sea para la creación de sombras en una figura en 3D y también en la entrada de luz que tenga cada una de las caras de algún objeto dibujado.





CURVAS


Toda linea esta compuesta por la unión de dos puntos, ya sea en forma recta o curva. En esta parte observamos algunos de los diferentes tipos de lineas curvas. Donde podemos apreciar que una linea no solo se forma de de manera recta, si no que podemos llamar linea a una curva que esta formada por un punto inicial y uno final.

Considero que realizar curvas a mano alzada es algo difícil.




TRAZOS Y TONOS

Los trazos y los tonos pueden ser formados por lineas que se entrecruzan unas con otras, o de igual forma por el uso de los diferentes tipos de lapices que se utilizan para el diseño en la clase, con estos de igual forma que con las texturas se puede crearla profundad de un dibujo que se represente y así mismo las sombras de cualquier objeto.





POLÍGONOS Y POLIEDROS

Esta lamina da a conocer la manera de realizar un polígono, que es una figura plana, limitada por 3 o mas rectas y y que posee tres o mas ángulos y vértices.

En esta ocasión el polígono realizado es el Pentagno, y en la imagen se da a conocer la forma adecuada para la elaboraron de esta figura Geométrica.



DIFERENTES TIPOS DE VISTAS


Las vistas es la manera de observar un solido geométrico desde diferentes ángulos, para poder representarlos de forma gráfica.

Algunas de los distintos tipos de vistas son: vista normal, vista en planta, vista lateral, vista de pájaro, vista de hormiga.. etc.




COMPOSICIÓN DE VOLÚMENES


La composición de un volumen es la representación en papel de una figura que esta en físico en un área o espacio. de la cual se parte para crear un dibujo en 3D que es el volumen representado, el alzado que es la altura de este, y la planta que es la vista superior del elemento observado.

En estos ejercicios trabajamos en equipos, en donde cada uno de los integrantes tenia una vista diferente de ver el objeto observado, de igual forma el alzado lleva cotas de altura que representa el tamaño de alto que tiene la figura. en la planta debemos acotar los lados para poder saber que tamaño tiene el solido.


EJERCICIOS DIBUJOS ISOMETRICOS

Cada uno de los ejercicios realizados en este apartado, tenían la finalidad de ejercitar al alumno para poder identificar las vistas de un volumen, y crearlo a partir de estas, o viceversa.

En estos Trabajos trabajamos con tres vistas, dos laterales y una en planta. Para identificar el lugar de la vista es necesario utilizar intensidades asi como otro tipo de señalizaciones dentro de cada una de estas para tener un mayor numero de datos que dan facilidad a poder recrear el solido propuesto.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

©2018 by DiegoEspinal. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page